Blog de un MiniBicho

Posts Tagged ‘curso

Ayer por la tarde papá y mamá salieron de casa y volvieron a ir a esa escuela donde fuimos la semana pasada a una clase de preparación al parto.

Si la clase de la semana pasada le gustó mucho a papá (a mamá también, pero menos, que a mí no me pueda engañar y ella no se lo creyó tanto :D), ésta gustó menos a los dos… y es que el Dr. Arcoiris no estaba esta semana, pero sí estaba un Dr. Aburrido que jugó con una pelvis y un bebé de plástico durante media hora, y a mí me daba un poco de cosilla ver cómo cogía al niño ése, porque pensaba en que otro doctor me cogería a mí igual en unos meses… Menos mal que luego mamá me contó que era un muñeco y era de mentira. Y no, tampoco fue divertido, fue aburridísimo. ¡Si hasta a papá se le escapaba la risa de lo aburrido que estaba! 🙂  Yo, sinceramente me dormí, pero he escuchado a papá contar qué hicieron en el curso, así que os lo puedo contar a vosotros. Ahí va:

Primero el Dr. Aburrido les dio una clase de anatomía para explicarles cómo se llamaban todos los huesos de la pelvis y qué hacían para prepararse para el parto (sí, suena hasta interesante, pero parece que no lo fue ya que tanto papá como mamá habían estudiado esos conceptos básicos en la escuela y tampoco dijo mucho más 😀 ). Después les habló de la fecundación y allí sí que papá se tronchó de la risa, porque claro, él decía «si estamos aquí es porque estos conceptos básicos de la fecundación ya los conocemos, no?». Yo sí que no sé mucho de la fecundación (papá me decía que ya me lo explicará dentro de unos años…). El Dr. Aburrido puso un par de fotografías (una para la pelvis, otra para la fecundación) y no paró de señalarlas con un puntero iluminado mientras hablaba cabizbajo durante toda la clase y con eso y un bizcocho, se fue, no sin antes ponernos una versión recortada y poco interesante de un documental de National Geographic sobre el embarazo.

Total, que al salir, mamá dijo lo siguiente: «Yo sé que soy como soy y que a lo mejor soy un poco rarita y no me creo tanto el rollo del Dr. Arcoiris pero… ¿esta clase para qué ha servido?». Papá se volvió a tronchar de la risa y le dio la razón, diciendo que era la típica clase que habían puesto en el curso para «inflarlo». No entiendo muy bien qué significa eso, pero quizá vosotros sí.

¿Lo mejor de todo? Que a la salida del curso, como la semana pasada, nos dimos un paseo y acabamos cenando en un sitio súper-cutre pero buenísimo de Moncloa. La comida que comimos se llama «kebab» (jo, me lo tuve que apuntar, porque cualquiera se acuerda) y dice papá que son los mejores kebabs del mundo. Yo no he probado otros, pero puedo certificar que esos en particular me encantaaaaaaan! Le pedí a mamá uno para mí solo, que yo no quería compartir, pero al final no me dejó y tuvimos que compartirlo, jo 😦 Cuando sea mayor, yo quiero mis propios kebabs! (¿Se hacen biberones de kebabs?).

😉

Anuncio publicitario

El viernes mamá y papá fueron a la «Escuela española de educación maternal». Yo no sabía lo que era hasta que leí los emails que mamá había recibido del personal de la escuela; resulta que allí mamá y papá tendrán algunas clases para saber más sobre el embarazo y el parto, aprender a cuidarme, etc… ¡Como si cuidarme a mí fuera tan complicado! Yo me estoy cuidando bien estos meses, así que no sé a qué viene tanto rollo, pero bueno… 😀

Ayer fueron a una primera entrevista personal y a que les hicieran un calendario personalizado de las clases… ¡y es que son muchas! 5 clases teóricas, 7 clases prácticas, 5 clases de puericulura y 2 clases postparto… ¡ahí es nada! A este paso nos pasaremos el día en esa escuela 🙂

Os copio la información que les dieron, por si algún otro papá o mamá lo necesita.

Aquí la información de las clases teóricas:

Primera: Conceptos sobre respiración, relajación. Ejercicio práctico de relajación. Influencia y control de diversos factores que influyen en el comportamiento y sensación dolorosa el día del parto.

Segunda: Conceptos anatómicos y fisiológicos del embarazo. Con el objetivo de aclarar todas las dudas que la embarazada tenga acerca de los cambios que va a experimentar su cuerpo a lo largo del embarazo.

Tercera: Respiraciones que se utilizaran el día del parto. Contacto afectivo padres-hijo. Influencia de los estímulos en el recién nacido. ¿Cual es la conducta a seguir una vez nacido el niño/a?…. Conceptos de educación  infantil I.

Cuarta: Conceptos de educación infantil II. La gran diversidad de opiniones, creencias, hábitos adquiridos…hace de la educación de nuestros hijos una tarea compleja. Nuestro escaso, sino nulo, nivel de formación ante el reto de ser padres, nos plantea la necesidad de adquirir una pautas de educación para nuestros hijos, unos criterios basados en conocimientos científicos e integrados en una estructura sólida.

Los propios cambios de nuestra sociedad, nos cuestionan la situación de cada día. ¿Realmente estamos preparados para educarles?. Somos unos buenos trabajadores en nuestras tareas del trabajo diario, y para ello nos hemos formado. Pero, ¿ y para ser padres?. En esta clase adquiriremos las claves para una educación integral y para poder afrontar y prevenir la futura situación de una forma eficaz.

Quinta: Por último se dedicará una de estas clases al día del parto y del puerperio y en ella se tratará de los siguientes temas: Preparación en las dos semanas anteriores al parto; Signos de parto; Armas de parto; Técnicas de control fetal; Dilatación; Anestesia; Expulsión; Alumbramiento; Postparto y puerperio.

Las cinco clases teóricas que hemos citado irán acompañadas de numerosos vídeos de corta duración y marcado carácter didáctico, junto con el aprendizaje de diferentes técnicas sofrológicas de relajación.

Y aquí tenéis la información de las clases prácticas:

Incluirán las prácticas y el aprendizaje de las actividades que a continuación detallamos:

Ejercicios Gimnásticos Prenatales: Servirán a la futura madre para potenciar y tonificar sus músculos, a la vez que toma conciencia de su propio cuerpo.

Cuatro Mensajes: presencia, afectividad, estrés y comunicación.

Relajación: Técnicas de relajación e imaginación. Si es necesario, se contará con modernos aparatos de Bio-feedback.

Técnicas de Expulsión.

Ejercicios de simulación de dilatación y parto: En las dos últimas clases se procederá a la realización de una práctica especial, consistente en un ejercicio de simulación del período de dilatación y parto. El objetivo es dar a los futuros padres la suficiente confianza en sí mismos, para que una vez llegado el momento, encuentren  la serenidad suficiente para actuar de la manera más correcta, sin dudas ni temores.

Respiraciones: Se practicarán los diferentes tipos de respiraciones que la futura madre deberá conocer para facilitar y hacer más sencillo el parto.

Comunicación Afectiva: Se enseñará a los futuros padres a ponerse en contacto con su hijo y se incidirá en las ventajas que tiene dicha comunicación para el bebé y para el fortalecimiento del vínculo afectivo padres-hijo.

Y aquí la información de las clases teórico-prácticas de puericultura:

Impartidas por Doctoras especializadas en pediatría: M. Barrios e I. Azcona, las futuras madres aprenderán todo lo relativo al bebé que ya ha nacido, prestando una especial atención a los siguientes puntos:

*  El nacimiento. Cambios Funcionales. Características del recién nacido. El llanto , el sueño.

* Documentos del recién nacido en el momento del alta ( informe, pruebas metabólicas ,vacunas.    Cuidados del recién nacido ( 1 ) : Higiene, baño, cuidados del cordón umbilical.

*  Cuidados del recién nacido ( 2 ) : Habitación, ropa, accesorios. Que hacer ante el cólico del lactante.

*  Alimentación durante el primer año de vida : Lactancia materna, artificial, alimentación complementaria.

*  Vacunación en la infancia : calendario de vacunación, centros de vacunación.

Accidentes en la infancia : prevención y tratamiento de las situaciones más frecuentes

Y la información de las clases de postparto:

En una de  ellas se realizarán ejercicios de gimnasia de recuperación y también se analizarán problemas relativos al postparto, se impartirá, como pronto, un mes y medio después del parto.

En la  segunda clase se asistirá con el bebé y se realizarán ejercicios de estimulación post-natal.   Clase en la que el bebé debe de tener al menos un mes y medio.

Así que ya véis, parece que mis papis estarán lo más preparados posible ante mi llegada, jejejeejeje 😀

😉


Categorías

Archivos

Estadísticas

  • 76.180 hits

Álbum del MiniBicho